miércoles, 20 de abril de 2016



PEPTIDOS



Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos mediante un enlace peptídico. Es un enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua.
Según sus enlaces se pueden clasificar en:
  • Oligopéptidos: aminoácidos es menor de 10.
  • Dipéptidos: aminoácidos es 2.
  • Tripéptidos:  aminoácidos es 3.
  • Tetrapéptidos:  aminoácidos es 4.
  • Polipéptidos:  aminoácidos es mayor de 10.
Cada péptido o polipéptido se suele escribir, convencionalmente, de izquierda a derecha, empezando por el extremo N-terminal que posee un grupo amino libre y finalizando por el extremo C-terminal en el que se encuentra un grupo carboxilo libre, de tal manera que el eje o esqueleto del péptido, formado por una unidad de seis átomos (-NH-CH-CO-), es idéntico a todos ellos.
Si la hidrólisis de una proteína produce únicamente aminoácidos, la proteína se denomina simple. Si, en cambio, produce otros compuestos orgánicos o inorgánicos, denominados grupo prostético, la proteína se llama conjugada.
 
Ejemplo:
 
 
 

 

PROTEINAS EN BIOQUIMICA







Las proteínas son sustancias complejas formadas necesariamente por los elementos: C, H, O, N.
Las proteínas se encuentran presentes en todas las estructuras de la célula y son las moléculas más activas en la vida celular. Una de las funciones más relevantes de las proteínas es constituir la parte fundamental de las enzimas, los principales catalizadores de las células.
el enlace peptídico se forma por la unión de un grupo  amino de un aminoácido  un grupo carboxilo del otro, formándose un enlace tipo amida.
El enlace peptídico que así se forma se forma es un enlace covalente muy fuerte, que resiste a la desnaturalización.

Las proteínas pueden clasificarse en tres grupos, en función de su forma y su solubilidad.

  • Proteínas fibrosas: las proteínas fibrosas tienen una estructura alargada, formada por largos filamentos de proteínas, de forma cilíndrica. No son solubles en agua. Un ejemplo de proteína fibrosa es el colágeno.
  • Proteínas globulares: estas proteínas tienen una naturaleza más o menos esférica. Debido a su distribución de aminoácidos (hidrófobo en su interior e hidrófilo en su exterior) que son muy solubles en las soluciones acuosas. La mioglobina es un claro ejemplo de las proteínas globulares.
  • Proteínas de membrana: son proteínas que se encuentran en asociación con las membranas lipídicas. Esas proteínas de membrana que están embebidas en la bicapa lipídica, poseen grandes aminoácidos hidrófobos que interactúan con el entorno no polar de la bicapa interior. Las proteínas de membrana no son solubles en soluciones acuosas. Un ejemplo de proteína de membrana es la rodopsina.
Las funciones de las proteínas son las siguientes:
  •  Tienen una función defensiva,
  • Las proteínas cuya función es enzimática
  • Homeostática de las proteínas.
  •  Función contráctil de las proteínas
  •  Resistencia o función estructural de las proteínas
  •   Reserva de las proteínas
  • Las proteínas realizan funciones de transporte.




lunes, 18 de abril de 2016

LOS AMINOACIDOS

 


Los aminoácidos son las unidades químicas o "bloques de construcción" del cuerpo que forman las proteínas. Las sustancias proteicas construidas gracias a estos 20 aminoácidos forman los músculos, tendones, órganos, glándulas, las uñas y el pelo.
Existen dos tipos principales de aminoácidos que están agrupados según su procedencia y características. Estos grupos son aminoácidos esenciales y aminoácidos no esenciales.

Los aminoácidos que se obtienen de los alimentos se llaman "Aminoácidos esenciales".
Los aminoácidos que puede fabricar nuestro organismo a partir de otras fuentes, se llaman "Aminoácidos no esenciales".
El crecimiento, la reparación y el mantenimiento de todas las células dependen de ellos. Después del agua, las proteínas constituyen la mayor parte del peso de nuestro cuerpo.



En este dibujo puede verse la fórmula de ellos, en color negro la parte común, mientras que en color azul puede verse la parte variable, que da a los aminoácidos distinto comportamiento, la clave de colores es la siguiente:
 color marrón= aminoácidos hidrófobos; color verde= aminoácidos polares;
color fuchsia = aminoácidos ácidos; color turquesa = aminoácidos básicos




 

 

 El AGUA


 
 
 
  
El agua es el elemento mas llamativo de nuestro planeta tierra, donde hay agua, existe la vida… 
 Que es el agua?
 Es una sustancia química incolora, insabora e incolora indispensable para los seres vivos
  Como esta formada el agua Esta formada por dos átomos de hidrogeno unidos a un átomo de oxigeno 
 Como están unidas los átomos? el oxigeno tiene una carga negativa y el hidrogeno una positiva estas cargas se atraen y forman los puentes de hidrogeno 

 Cuantas moléculas forman el agua? Un solo vaso de agua contiene Innumerables billones de moléculas de agua

 Estados del agua: Su forma mas común es liquida, las moléculas se encuentran “dispersas”   Estados del agua También la podemos encontrar en forma de hielo. Al enfriarse se contrae y casi al llegar al punto de congelación sus moléculas forman un entramado muy abierto. Es menos denso que el agua Flota en la superficie, esto permite que exista vida debajo del hielo. 
  Se encuentra de forma natural en su estado gaseoso Lo podemos ver en las nubes, la humedad atmósfera y los vapores de agua. Se rompen los puentes de hidrogeno
 
Propiedades del agua
 Acción disolvente.  El agua es el liquido que mas sustancias disuelve por eso es el medio donde ocurre el metabolismo  Es muy eficaz disolviendo sales, minerales y otros nutrientes

 Fuerza de cohesión  Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. 
 Elevado calor de vaporización  Esta propiedad es esencial para la transformación de liquido a gaseoso ya que se necesita romper los puentes de hidrogeno y dotar las moléculas de energía cinética. 
 Tensión Superficial: ya que el oxígeno tiene una electronegatividad superior a la del hidrógeno, el agua es una molécula polar. La interacción entre los diferentes dipolos eléctricos de una molécula causa una atracción en red que explica el elevado índice de tensión superficial del agua.
 Adhesión : Gracias a que es una molécula polar puede formar los puentes de hidrogeno con otras moléculas polarizadas.

 Importancia del Aguaen el ser humano 
  El cuerpo humano esta compuesto entre un 55% y 75% de agua.
 Desde la sangre hasta los fluidos dentro y fuera de la célula el agua es el medio perfecto para la vida. Nuestras células son 80% agua.
 En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Forma el medio acuoso donde se desarrollan todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo. Las proteínas necesitan del agua para tomar su forma tridimensional
 Gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura mediante la evaporación de agua a través de la piel
 El agua es el medio por el que se comunican las células de nuestros órganos y por el que se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos. Y el agua es también la encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo celular.

Video sobre el agua en Bioquímica
https://www.youtube.com/watch?v=U6OwBwcL9A8