LAS ENZIMAS
Los
enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres
vivos. Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse
en una reacción, aumentan notablemente su velocidad. No hacen factibles
las reacciones imposibles, sino que sólamente aceleran las que espontáneamente
podrían producirse. Ello hace posible que en condiciones fisiológicas tengan
lugar reacciones que sin catalizador requerirían condiciones extremas de
presión, temperatura o pH.
Las enzimas tienen una enorme variedad de funciones dentro de la célula:
degradan azúcares, sintetizan grasas y aminoácidos, copian fielmente la
información genética, participan en el reconocimiento y transmisión de
señales del exterior y se encargan de degradar subproductos tóxicos para
la célula, entre muchas otras funciones vitales. La identidad y el
estado fisiológico de un ser vivo está determinado por la colección de
enzimas que estén funcionando con precisión de cirujano y con la
velocidad de un rayo en un momento dado dentro de las células. Así, a lo
largo de millones de años de evolución, la naturaleza ha desarrollado
una gran diversidad de enzimas para mantener el complejo fenómeno de la
vida.
Video sobre una breve explicación de las enzimas:
CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS
En función de su acción catalítica específica, las enzimas se clasifican en 6 grandes grupos o clases:
- Clase 1: OXIDORREDUCTASAS
- Clase 2: TRANSFERASAS
- Clase 3: HIDROLASAS
- Clase 4: LIASAS
- Clase 5: ISOMERASAS
- Clase 6: LIGASAS
Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidorreducción, es decir, transferencia de hidrógeno (H) o electrones (e-) de un sustrato a otro, según la reacción general:
Ejemplos son la succinato deshidrogenasa o la citocromo c oxidasa.
Transferasa: Catalizan la transferencia de un grupo químico (distinto del hidrógeno) de un sustrato a otro, según la reacción:
|
Un ejemplo es la glucoquinasa.
glucosa + ATP
|
|
ADP + glucosa-6-fosfato
|
|
Hidrolasa: Catalizan las reacciones de hidrólisis:
Un ejemplo es la lactasa, que cataliza la reacción:
lactosa + agua
|
|
glucosa + galactosa
|
Liasas: Catalizan reacciones de ruptura o soldadura de sustratos:
Un ejemplo es la acetacetato descarboxilasa, que cataliza la reacción:
ácido acetacético
|
|
CO2 + acetona
|
Ligasa: Catalizan la unión de dos sustratos con hidrólisis simultánea de un nucleótido trifosfato (ATP, GTP, etc.):
A + B + XTP
|
|
A-B + XDP + Pi
|
Un ejemplo es la piruvato carboxilasa, que cataliza la reacción:
piruvato + CO2 + ATP
|
|
oxaloacetato + ADP + Pi
|
|
Isomerasas: Catalizan la interconversión de isómeros:
Son ejemplos la fosfotriosa isomerasa y la fosfoglucosa isomerasa.
fosfotriosa isomerasa
|
fosfoglucosa isomerasa
|
gliceraldehído-3-fosfato
|
|
dihidroxiacetona-fosfato
|
|
glucosa-6-fosfato
|
|
fructosa-6-fosfato
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario